Pages in topic:   < [1 2 3] >
¿"El hecho que" o "el hecho de que"?
Thread poster: Spanish-English Translator
Spanish-English Translator
Spanish-English Translator
Local time: 08:23
English to Spanish
+ ...
TOPIC STARTER
Donde puedo encontrar online este tipo de informacion? Nov 27, 2009

Gracias Rocio y a todos los demas por sus respuestas. Intenté buscar cómo se usaba hecho en el Buscon Rae pero fue infructuoso. Donde puedo encontrar online este tipo de informacion?

 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Spain
Local time: 13:23
Member (2005)
English to Spanish
+ ...
Mejor comprarlo Nov 28, 2009

Argentine Translator wrote:
Donde puedo encontrar online este tipo de informacion?

¿Y por qué no en papel? Comprando esta información en papel tendrás todo en un producto que te sirve en cualquier lugar, tengas o no conexión a Internet, tengas un enchufe eléctrico o no, tengas carga en tu celular o no. Tendrás un elemento producido con devoción por un grupo de expertos que quieren hacer un libro bueno y útil porque les va en ello su prestigio personal.

También tendrás un objeto que puedes regalar con una bonita dedicatoria cuando no necesites, o que puede resultar útil a más compañeros, a familiares, amigos, etc. Si con el tiempo compruebas que es un pésimo trabajo y te arrepientes de haberlo comprado, puedes vengarte arrojándolo al fuego y calentando tu hogar de forma más ecológica que con combustibles fósiles.

Te recomiendo encarecidamente ir a una librería y buscar qué libro contiene este tipo de información. Comprarlo te costará poco más que dos hamburguesas con sendos refrescos y cafés.


 
Yaotl Altan
Yaotl Altan  Identity Verified
Mexico
Local time: 05:23
Member (2006)
English to Spanish
+ ...
No se descalfifica Nov 28, 2009

Cecilia Civetta wrote:

¿¿¿No tiene la menor importancia???
Ok entonces cada uno escriba como le parece, y ni nos molestemos por hacer este tipo de preguntas en el foro. Total... dejemos que la lengua "evolucione" (y entreguemos trabajos llenos de errores, ¿no? ¿Qué importancia tiene?).
Si alguien ha planteado la pregunta, no creo que no tenga la menor importancia. No veo por qué hay que descalificarle la pregunta diciendo que no tiene importancia.


No descalifico ni a la persona que formula la pregunta ni a ésta. Simplemente doy mi opinión sobre el tema con ejemplos.

Cuando he hecho preguntas en el pasado en este mismo foro, algunso colegas me responden detalladamente y otros me dicen que es irrelevante si es "blanco" o "negro". No pasa nada.

Hoy día existen palabras y construcciones en todos los idiomas que hablan de esa evolución:
- C'me on!
- Dizque
- gonna
- I've

En ese sentido, no me parece un error el leer un texto que diga:
-"El hecho que hayas llegado tan temprano...." o que diga
-"El hecho de que hayas llegado tan temprano...."

Me parecería un error,y grave, a construcción de la frase así
El que llegado hecho hayas temprano tan..."



[Edited at 2009-11-28 16:00 GMT]


 
Yaotl Altan
Yaotl Altan  Identity Verified
Mexico
Local time: 05:23
Member (2006)
English to Spanish
+ ...
Se venden allacas, ayacas, hallacas y hayacas :) Nov 28, 2009

Tomás Cano Binder, CT wrote:

Yaotl Altan wrote:
No tiene la menor importancia, ¿o sí? Con o sin la preposición "de", se entiende el resto del mensaje.

No, no tiene la menor inbortansia. Se entihende el menzaje prefestamemte. Hesto tanvien se entihende vien, ?no es siérto?


Tu ejemplo se entiende, no obstante lo grotesco. Analiza cómo escriben los adolescentes por teléfono celular, quizá terminen imponiendo esa manera de escribir, quizá no. Lamentablemente, la RAE los execra a diario, pero tampoco tiene la menor importancia para esos usuarios telefónicos que siguen haciendo lo que les place.




Compañero, como bien sabes no soy nada partidario de «enterrar las haches rupestres». Seguir unas normas ortográficas y gramáticas comunes nos ayudará a entendernos... ahora y en el futuro.

Si cada uno escribe como le place, no tardaremos en tener graves problemas de comprensión y, dicho sea de paso, de trabajo puesto que nuestra herramienta es la lengua. No importa cuál sea la norma, siendo toda norma una mera convención basada en el uso, pero sí que todos usemos la misma norma.


Quizá esos mismos sabios del idioma español puedan hacer que los venezolanos comprendan porqué está mal o bien si escriben hallaca o porqué están mal o bien si escriben hayaca. Hace unos años, en Venezuela, le pregunté a una vendedora de hayacas/hallacas cuál era la manera correcta de escribirla porque esa palabra para mí era nueva, y en mis viajes por ese país (el más hermoso del planeta, por cierto) vi anuncios con ambas formas. Me dijo: en realidad eso no es tan importante ni creo que lo sea para el resto de vendedoras de hallacas/hayacas, nos importa brindar este servicio de calidad y que ustedes queden satisfechos. ¿No la ha visto escrita sin "h" también? . En ese momento no había visto escrita la palabra sin "h"; 2 años después sí la ví así; también vendían bien. No la he visto aún como "hayaka" o "hallaka", pero igual se entendería.



Usar la misma norma sería como comer tortilla española a diario y ello me produciría arcadas. Un día puede ser paella, otro día chilaquiles, otro día tagliatelle con callo de hacha, otro insectos mexicanos. La vida es variedad y el lenguaje no debe someterse a una norma y menos en un continente tan vasto como el nuestro.

salu2.

[Edited at 2009-11-28 16:37 GMT]


 
Javier Wasserzug
Javier Wasserzug  Identity Verified
United States
Local time: 04:23
English to Spanish
+ ...
de acuerdo Nov 28, 2009

Tomás Cano Binder, CT wrote:
¿Y por qué no en papel? Comprando esta información en papel tendrás todo en un producto que te sirve en cualquier lugar, tengas o no conexión a Internet, tengas un enchufe eléctrico o no, tengas carga en tu celular o no. Tendrás un elemento producido con devoción por un grupo de expertos que quieren hacer un libro bueno y útil porque les va en ello su prestigio personal.
También tendrás un objeto que puedes regalar con una bonita dedicatoria cuando no necesites, o que puede resultar útil a más compañeros, a familiares, amigos, etc. Si con el tiempo compruebas que es un pésimo trabajo y te arrepientes de haberlo comprado, puedes vengarte arrojándolo al fuego y calentando tu hogar de forma más ecológica que con combustibles fósiles.
Te recomiendo encarecidamente ir a una librería y buscar qué libro contiene este tipo de información. Comprarlo te costará poco más que dos hamburguesas con sendos refrescos y cafés.


NO puedo estar más de acuerdo con tu sugerencia. También, muy entretenida la manera de exponerla. Es evidente que la ironía y el sarcasmo de ciertas partes de España es una de las herencias que recibimos y mantuvimos allá, muy al sur del mundo.
Aunque, muchas veces no es tan bien recibida (¿entendida?) en algunos rincones de Latinoamérica…

No puedo dejar pasar el comentario de Yaotl, más serio y circunspecto, pero la mar de cierto.

[Edited at 2009-11-28 17:01 GMT]


 
Narcis Lozano Drago
Narcis Lozano Drago  Identity Verified
Spain
Local time: 13:23
Member (2007)
English to Spanish
+ ...
Hallacas y palabras Nov 29, 2009

Yaotl Altan wrote:
Quizá esos mismos sabios del idioma español puedan hacer que los venezolanos comprendan porqué está mal o bien si escriben hallaca o porqué están mal o bien si escriben hayaca. Hace unos años, en Venezuela, le pregunté a una vendedora de hayacas/hallacas cuál era la manera correcta de escribirla porque esa palabra para mí era nueva, y en mis viajes por ese país (el más hermoso del planeta, por cierto) vi anuncios con ambas formas. Me dijo: en realidad eso no es tan importante ni creo que lo sea para el resto de vendedoras de hallacas/hayacas, nos importa brindar este servicio de calidad y que ustedes queden satisfechos. ¿No la ha visto escrita sin "h" también?


Es verdad, la ortografía y la gramática no son una prioridad para un vendedor de hallacas: no es esencial para que pueda lograr «brindar este servicio de calidad y que ustedes queden satisfechos». Sin embargo, nosotros no vendemos hallacas, vendemos palabras. Del mismo modo que poco futuro tendría uno de estos vendedores que aplicara la máxima «si no es tóxico y se puede tragar, se puede vender», nosotros, humildes vendedores de palabras, debemos conocer y usar nuestra lengua con los mismos niveles de exhaustividad, cuidado y precisión que los que aplican estos vendedores para seleccionar ingredientes, determinar proporciones y controlar procesos de cocción (factores que asimismo carecen de importancia en mi profesión), para asegurarnos de que nuestros clientes realmente reciban un servicio de calidad y queden satisfechos. Y si elegimos una decisión lingüística u otra, que sea porque nos hemos informado bien sobre un tema y estemos seguros de que tomamos una decisión bien reflexionada, no por simple vagancia o ignorancia.

Yaotl Altan wrote:

Analiza cómo escriben los adolescentes por teléfono celular, quizá terminen imponiendo esa manera de escribir, quizá no. Lamentablemente, la RAE los execra a diario, pero tampoco tiene la menor importancia para esos usuarios telefónicos que siguen haciendo lo que les place.


En cuanto a los mensaje SMS y la RAE, disculpa, pero tendrás que indicar alguna referencia donde esta última execre (sobre todo «a diario») el lenguaje de estos mensajes. La última noticia que tuve es que la RAE preparaba una lista de abreviaturas para estos mensajitos. El problema no es que se use esta forma de escribir, del mismo modo que nadie criticaba cómo se omitían palabras en un telegrama. Incluso diría que los profesionales de la lengua debemos conocerla: es un registro más, como el culto, el vulgar, etcétera. El problema es usarla fuera del medio que le es propio (del mismo modo que es absurdo escribir un contrato como si fuera un telegrama y viceversa) o, lo que es más habitual y preocupante, que se use como excusa para ocultar lo que en verdad es una total incapacidad para escribir y puntuar.

Un saludo,

Narcís


 
Darío Giménez
Darío Giménez  Identity Verified
Spain
Local time: 13:23
English to Spanish
+ ...
Ya me extrañaba a mí... Nov 29, 2009

... que tardase tanto en salir a colación la RAE, jejejeje.



 
Ivette Camargo López
Ivette Camargo López  Identity Verified
Spain
Local time: 13:23
English to Spanish
+ ...
Un desvío más del tema Nov 29, 2009

Mis disculpas a Argentine Translator si vuelvo a comentar este tema de la "menor importancia" que tiene todo el sistema lingüístico de un idioma, pero como es domingo y tengo algo más de tiempo libre y acabo de mirar otra vez este hilo, aquí va mi siguiente comentario al respecto.

Coincido (también) plenamente con el excelente comentario anterior de Narcís Lozano Drago, pues básicamente comenté algo parecido en un reciente de
... See more
Mis disculpas a Argentine Translator si vuelvo a comentar este tema de la "menor importancia" que tiene todo el sistema lingüístico de un idioma, pero como es domingo y tengo algo más de tiempo libre y acabo de mirar otra vez este hilo, aquí va mi siguiente comentario al respecto.

Coincido (también) plenamente con el excelente comentario anterior de Narcís Lozano Drago, pues básicamente comenté algo parecido en un reciente debate sobre la RAE (véase este enlace).

De hecho, es dicho reciente debate el que me hace pensar que todas estas ideas contra la RAE y contra el sistema lingüístico del idioma español que parece que se han convertido en el mantra de Yaotl Altan tal vez respondan a una ideología de anarquía antisistema en general y no necesariamente a un cuestionamiento realmente válido de dichas instituciones o sistemas.

Por tanto, como no creo que tengamos que politizar ni a la RAE ni a un sistema lingüístico ante cualquier duda lingüística, no me parece de recibo que a la mínima que una persona en este foro español haga una pregunta al respecto salte la polémica sobre si la RAE o nuestro sistema lingüístico merecen ser tomados en serio.

Para mí es de sentido común que, si bien toda regla es cuestionable, obviamente los humanos requerimos reglas para mantener cierto orden mínimo, a fin de que podamos, sí señor, "evolucionar" y lograr una armonía mínima como sociedad.

Es decir, no me parece responsable que un traductor, que obviamente depende de la fiabilidad que demuestre de sus conocimientos de los idiomas, ponga en duda las normas de su lengua materna por el mero hecho de tener una ideología anarquista en general.

Pero también quería añadir que a mí también me suena "sospechoso" que se quiera cuestionar todo el sistema lingüístico del idioma español y la RAE si tal vez lo que se busca es justificar una falta de conocimientos básicos sobre la propia lengua materna. Por ejemplo, que un pescador reclame y exija que se tiene que decir "haiga" porque, como él es pescador y por las razones que sean no ha podido estudiar su lengua materna, argumente entonces que la RAE es una institución de pedantes y de esnobs por obligarle a aprender que se dice "haya".

En fin, volviendo a la pregunta inicial de Argentine Translator, aquí dejo un pensamiento de Gandhi que no solamente responde indirectamente a su pregunta, sino que además de paso sirve para reflexionar sobre esto de las reglas, los errores y las verdades:

"Un error no se convierte en verdad por EL HECHO DE QUE todo el mundo crea en él. Tampoco una verdad puede transformarse en error cuando nadie se adhiere a ella."

---------------------------

P.D.: y casi olvido dejar algunos enlaces en Internet que pueden servirle a Argentine Translator para "justificar" (o más bien explicar) por qué se dice correctamente "el hecho de que":

www.elcastellano.org/consultas.php?Tag=indicativo

www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=es&base=moliner&page=showid&id=42526

www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35706177547804839644424/p0000011.htm#I_22_

[Acabo de modificar los enlaces para que se abran en una página individual.]

[Edited at 2009-11-29 14:07 GMT]
Collapse


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Spain
Local time: 13:23
Member (2005)
English to Spanish
+ ...
¡Dale a la RAE! Nov 29, 2009

Darío wrote:
... que tardase tanto en salir a colación la RAE, jejejeje.

Sí. Aquí no se desaprovecha ninguna oportunidad de darle una colleja a la RAE. Es como ese anciano bajito y calvo que salía en el programa de TV "Benny Hill": hagas lo que hagas, siempre que Benny Hill pasaba cerca, le daba unos molestos toques en la cocorota al anciano bajito. ¡¡¡Toc-toc-toc!!! Era parte del programa de TV, igual que darle una colleja a la RAE de pasada aunque estemos hablando de barcos.


 
Aguas de Mar (X)
Aguas de Mar (X)
¡Chapeau! Nov 29, 2009

Narcis Lozano Drago wrote:

Es verdad, la ortografía y la gramática no son una prioridad para un vendedor de hallacas: no es esencial para que pueda lograr «brindar este servicio de calidad y que ustedes queden satisfechos». Sin embargo, nosotros no vendemos hallacas, vendemos palabras. Del mismo modo que poco futuro tendría uno de estos vendedores que aplicara la máxima «si no es tóxico y se puede tragar, se puede vender», nosotros, humildes vendedores de palabras, debemos conocer y usar nuestra lengua con los mismos niveles de exhaustividad, cuidado y precisión que los que aplican estos vendedores para seleccionar ingredientes, determinar proporciones y controlar procesos de cocción (factores que asimismo carecen de importancia en mi profesión), para asegurarnos de que nuestros clientes realmente reciban un servicio de calidad y queden satisfechos. Y si elegimos una decisión lingüística u otra, que sea porque nos hemos informado bien sobre un tema y estemos seguros de que tomamos una decisión bien reflexionada, no por simple vagancia o ignorancia.


En cuanto a los mensaje SMS y la RAE, disculpa, pero tendrás que indicar alguna referencia donde esta última execre (sobre todo «a diario») el lenguaje de estos mensajes. La última noticia que tuve es que la RAE preparaba una lista de abreviaturas para estos mensajitos. El problema no es que se use esta forma de escribir, del mismo modo que nadie criticaba cómo se omitían palabras en un telegrama. Incluso diría que los profesionales de la lengua debemos conocerla: es un registro más, como el culto, el vulgar, etcétera. El problema es usarla fuera del medio que le es propio (del mismo modo que es absurdo escribir un contrato como si fuera un telegrama y viceversa) o, lo que es más habitual y preocupante, que se use como excusa para ocultar lo que en verdad es una total incapacidad para escribir y puntuar.



Muchas gracias, Narcis. Más claro, ni el agua.


 
Cedomir Pusica
Cedomir Pusica  Identity Verified
Serbia
Local time: 13:23
Member (2009)
English to Serbian
+ ...
el que... Nov 29, 2009

Queridos prozianos,

Yo personalmente no sabía que existiera el queísmo/dequeísmo (he tenido suerte, ¿o no?) Pero recuerdo una frase que no pude comprender la primera vez cuando la ví, o sea, la estructura esa: "el que el otro lado no se ve, no significa que no existe".

El primer "el que" me han dicho es "el HECHO que". ¿Alguien piensa que mi ejemplo tiene algo que ver con la tema?

Gra
... See more
Queridos prozianos,

Yo personalmente no sabía que existiera el queísmo/dequeísmo (he tenido suerte, ¿o no?) Pero recuerdo una frase que no pude comprender la primera vez cuando la ví, o sea, la estructura esa: "el que el otro lado no se ve, no significa que no existe".

El primer "el que" me han dicho es "el HECHO que". ¿Alguien piensa que mi ejemplo tiene algo que ver con la tema?

Gracias y disculpen la ignorancia!

Cedomir
Collapse


 
Cecilia Civetta
Cecilia Civetta  Identity Verified
Italy
Local time: 13:23
Member (2003)
Italian to Spanish
+ ...
Brillante Nov 29, 2009

Brillante argumentación

Narcis Lozano Drago wrote:

Yaotl Altan wrote:
Quizá esos mismos sabios del idioma español puedan hacer que los venezolanos comprendan porqué está mal o bien si escriben hallaca o porqué están mal o bien si escriben hayaca. Hace unos años, en Venezuela, le pregunté a una vendedora de hayacas/hallacas cuál era la manera correcta de escribirla porque esa palabra para mí era nueva, y en mis viajes por ese país (el más hermoso del planeta, por cierto) vi anuncios con ambas formas. Me dijo: en realidad eso no es tan importante ni creo que lo sea para el resto de vendedoras de hallacas/hayacas, nos importa brindar este servicio de calidad y que ustedes queden satisfechos. ¿No la ha visto escrita sin "h" también?


Es verdad, la ortografía y la gramática no son una prioridad para un vendedor de hallacas: no es esencial para que pueda lograr «brindar este servicio de calidad y que ustedes queden satisfechos». Sin embargo, nosotros no vendemos hallacas, vendemos palabras. Del mismo modo que poco futuro tendría uno de estos vendedores que aplicara la máxima «si no es tóxico y se puede tragar, se puede vender», nosotros, humildes vendedores de palabras, debemos conocer y usar nuestra lengua con los mismos niveles de exhaustividad, cuidado y precisión que los que aplican estos vendedores para seleccionar ingredientes, determinar proporciones y controlar procesos de cocción (factores que asimismo carecen de importancia en mi profesión), para asegurarnos de que nuestros clientes realmente reciban un servicio de calidad y queden satisfechos. Y si elegimos una decisión lingüística u otra, que sea porque nos hemos informado bien sobre un tema y estemos seguros de que tomamos una decisión bien reflexionada, no por simple vagancia o ignorancia.

Yaotl Altan wrote:

Analiza cómo escriben los adolescentes por teléfono celular, quizá terminen imponiendo esa manera de escribir, quizá no. Lamentablemente, la RAE los execra a diario, pero tampoco tiene la menor importancia para esos usuarios telefónicos que siguen haciendo lo que les place.


En cuanto a los mensaje SMS y la RAE, disculpa, pero tendrás que indicar alguna referencia donde esta última execre (sobre todo «a diario») el lenguaje de estos mensajes. La última noticia que tuve es que la RAE preparaba una lista de abreviaturas para estos mensajitos. El problema no es que se use esta forma de escribir, del mismo modo que nadie criticaba cómo se omitían palabras en un telegrama. Incluso diría que los profesionales de la lengua debemos conocerla: es un registro más, como el culto, el vulgar, etcétera. El problema es usarla fuera del medio que le es propio (del mismo modo que es absurdo escribir un contrato como si fuera un telegrama y viceversa) o, lo que es más habitual y preocupante, que se use como excusa para ocultar lo que en verdad es una total incapacidad para escribir y puntuar.

Un saludo,

Narcís


 
Aguas de Mar (X)
Aguas de Mar (X)
Subjuntivo Nov 29, 2009

Cedomir Pusica wrote:

Queridos prozianos,

Yo personalmente no sabía que existiera el queísmo/dequeísmo (he tenido suerte, ¿o no?) Pero recuerdo una frase que no pude comprender la primera vez cuando la ví, o sea, la estructura esa: "el que el otro lado no se ve, no significa que no existe".

El primer "el que" me han dicho es "el HECHO que". ¿Alguien piensa que mi ejemplo tiene algo que ver con la tema?

Gracias y disculpen la ignorancia!

Cedomir


Posiblemente tampoco entendiste la frase porque debería haberse usado el subjuntivo:
"El (hecho de) que el otro lado no sea vea, no significa que no exista." Otra forma de decirlo, quizá más clara, sería "Que el otro lado no se vea, no quiere decir que no exista."

Si este tipo de cosas confunde a los que tenemos como lengua materna el español, ya puedes imaginarte cómo será en otros casos.


 
Yaotl Altan
Yaotl Altan  Identity Verified
Mexico
Local time: 05:23
Member (2006)
English to Spanish
+ ...
¿? Nov 30, 2009

ICL wrote:

...

De hecho, es dicho reciente debate el que me hace pensar que todas estas ideas contra la RAE y contra el sistema lingüístico del idioma español que parece que se han convertido en el mantra de Yaotl Altan tal vez respondan a una ideología de anarquía antisistema en general y no necesariamente a un cuestionamiento realmente válido de dichas instituciones o sistemas.

Por tanto, como no creo que tengamos que politizar ni a la RAE ni a un sistema lingüístico ante cualquier duda lingüística, no me parece de recibo que a la mínima que una persona en este foro español haga una pregunta al respecto salte la polémica sobre si la RAE o nuestro sistema lingüístico merecen ser tomados en serio.

...


Quien lo politiza y personaliza eres tú, estimada Ivette

Mantengámonos en el debate de su relevancia/irrelevancia. Para mí, uno entre millones de hablantes, no es relevante; no lo es tampoco para millones de usuarios que usan la partícula "dizque" desde hace años.

Salu2.

[Edited at 2009-11-30 14:03 GMT]


 
Ivette Camargo López
Ivette Camargo López  Identity Verified
Spain
Local time: 13:23
English to Spanish
+ ...
¿Que no hay trasfondo político? Nov 30, 2009

Yaotl Altan wrote:
Quien lo politiza y personaliza eres tú, estimada Ivette


Estimado Yaotl, me sorprende tu comentario, pues para mí tus alusiones políticas directas e indirectas en este y en el anterior debate que mencioné sobre la RAE están más que claras. Un ejemplo rápido de este hilo en concreto (pero en el anterior debate hay algunos todavía más claros):

Yaotl Altan wrote:
Hablando de ismos, me importa más el muralismo que el leísmo o el dequeísmo.


Según la Wikipedia, he aquí una definición del muralismo:

El Muralismo es un movimiento artístico mexicano de mediados del siglo XX que se distingue por tener un fin político (en su mayoría marxista o sobre la situación social y política del México post-revolucionario).


En cuanto a si es o no relevante cuestionar la corrección de las normas de un idioma ante una duda lingüística, creo que ha quedado claro que lo relevante es tomarlas en cuenta si alguien pretende trabajar como traductor de un idioma.

Es más, sobre tu cuestionamiento inicial, una cosa es analizar la evolución de un idioma (en un debate concreto sobre el tema) y otra cosa es usar este análisis para argumentar a la ligera que las reglas no son relevantes ante una simple duda lingüística.

Si en realidad te interesa cambiar las normas lingüísticas del idioma español, tal vez deberías dedicarte a estudiar filología hispánica y poder así formar parte algún día de la RAE, para que postules, con los conocimientos lingüísticos necesarios, todos los cambios que crees que se deben llevar a cabo. Por ejemplo, Chomsky, que es un buen ejemplo de la relación directa entre política y lingüística, ha postulado ideas sobre la lingüística que en no pocos casos han ido a contracorriente, pero al menos ha sido primero un erudito de la lingüística.

Que pases una semana muy productiva de trabajo traduciendo al español sin normas lingüísticas...

-------------

P.D.: acabo de añadir un par de comas (es que a mí sí me gustan los signos ortográficos, las preposiciones, los verbos, etc.).

[Edited at 2009-11-30 14:36 GMT]


 
Pages in topic:   < [1 2 3] >


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

¿"El hecho que" o "el hecho de que"?






Protemos translation business management system
Create your account in minutes, and start working! 3-month trial for agencies, and free for freelancers!

The system lets you keep client/vendor database, with contacts and rates, manage projects and assign jobs to vendors, issue invoices, track payments, store and manage project files, generate business reports on turnover profit per client/manager etc.

More info »
Anycount & Translation Office 3000
Translation Office 3000

Translation Office 3000 is an advanced accounting tool for freelance translators and small agencies. TO3000 easily and seamlessly integrates with the business life of professional freelance translators.

More info »